domingo, 27 de octubre de 2013

Clase 10

El fenómeno mobile (software para celulares y tablets)

1)   ¿Cómo es la tendencia mundial y en argentina, por tipo de dispositivo y por sistema operativo?

A continuación se detallan las 10 tendencias que regirán la evolución de las tecnologías móviles a nivel mundial. Los especialistas indican que el gran crecimiento será en los países emergentes:
1.       Móviles con poder de computadoras
De acuerdo con el especialista, más del 98% de los smartphones cuenta con tecnología de localización vía satélite (GPS) y más del 90% tiene procesadores con capacidades superories a 1Gigahertz y el 80% de los dispositivos tienen pantallas de más de 3.5 pulgadas. Además el 74% cuenta con procesadores ARM, que tienen mayor poder respecto al 26% que cuenta con arquitectura x86; y capacidad de almacenamiento local superior a los 8 Gigas.
2.       Cambio en el uso de los dispositivos
La mayoría de los smartphones se utilizan para interacción en redes sociales (cómputo social). Un ejemplo es que más del 50% de los usuarios de Facebook y Twitter ingresan a estas redes sociales a través de móviles, agregó Alan Moore, experto en innovación y economías creativas. Este uso cambiará hacia el “cómputo tangible” donde la interacción a través de gestos y datos biométricos será mayor, con ambientes de realidad aumentada más desarrollados y el cómputo como parte del mundo físico.
3.       Plataforma central
Los smartphones se convertirán en el centro del individuo en sociedad, donde podrá controlar su entorno a través de un dispositivo desde la palma de su mano. Encender o apagar el automóvil, recibir información sobre el consumo de energía de la casa, abrir o cerrar puertas de un inmueble, medir signos vitales o activar la lavadora desde el móvil, son sólo algunos ejemplos de cómo el teléfono inteligente se convertirá en el centro de los usuarios.
4.       Dispositivos inteligentes conectados
Los dispositivos inteligentes conectados crecerán de forma exponencial. Para el 2016, IDC proyecta que las ventas de smartphones a nivel mundial lleguen a los 1,258 millones de unidades, desde las 855 millones esperados para el 2013. Las tabletas pasarán de las 166 millones a las 261 millones. Para las computadoras portátiles (notebooks), la expectativa es que pasen de las 235 millones de unidades en 2013 a las 321 millones; y las computadoras de escritorio crezcan de las 156 millones a 162 millones.
5.       Intenet de las cosas
De acuerdo con IDC, al inicio de la próxima década existirán casi 30,000 millones de dispositivos instalados con Internet. 4,400 millones serán computadoras 3,800 millones serán redes 2,700 millones serán de entretenimiento 4,200 millones serán móviles 2,000 millones serán juguetes 5,000 millones serán accesorios 3,600 millones serán tecnologías integradas (embebidas) 2,500 millones serán de la industria automotriz
6.       Cómputo en la nube
Equipos como la Chromebook de Google verán un auge gracias a los sistemas operativos en dispositivos que se basan en el cómputo en la nube. Las capacidades de los dispositivos se sofisticarán, pero el analista de IDC asegura que aún estarán por debajo de las expectativas de los usuarios pues van a querer más que un dispositivo capaz de acceder a Facebook, Twitter o mensajería.
7.       Congestión de las redes
El crecimiento de las capacidades de transmisión de datos en las redes crecerá más lento que la información generada por los equipos conectados por lo que las redes sufrirán una congestión en el tráfico, a pesar de la evolución de las redes de la cuarta generación como las LTE.
8.       Almacenamiento de energía y transferencia táctil
Tecnologías que permitan almacenar energía y cargar la batería de los dispositivos sin necesidad de conectarlos a la energía eléctrica son otra tendencia que observa IDC. Stofega propuso la masificación de tecnologías de contacto integradas en otros objetos, como las mesas de los restaurantes, para que con sólo colocar un teléfono sea posible recargar su batería e incluso transmitir información o incluso ordenar comida y pagar la cuenta desde el dispositivo.
9.       Navegación en lugares cerrados
Así como la geo-localización permite obtener direcciones para llegar a algún lugar, IDC proyecta la utilización de sistemas de navegación dentro de inmuebles como centros comerciales o centros de trabajo para mejorar la eficiencia. Estas tecnologías también podrán monetizarse para, por ejemplo, los negocios localizados en un centro comercial envíen promociones a los usuarios dependiendo de su cercanía, gustos e intereses.
10.   Ubicuidad
El uso de las tecnologías móviles en todo momento y en todo lugar con soluciones que permitian resolver problemas gracias a los dispositivos móviles conectados a sensores de monitoreo, respaldadas por la analítica de datos. Por ejemplo, soluciones que puedan organizar la agenda diaria de un profesionista dependiendo del tráfico de una ciudad, así como recomendarle rutas y horarios de salida.

TENDENCIAS DE VENTAS





2)   ¿Qué características tienen los principales sistemas operativos?

BlackBerry OS 
El BlackBerry OS es un sistema operativo móvil desarrollado por Research In Motion para sus dispositivos BlackBerry. El sistema permite multitarea y tiene soporte para diferentes métodos de entrada adoptados por RIM para su uso en computadoras de mano, particularmente latrackwheel, trackball, touchpad y pantallas táctiles. Su desarrollo se remonta la aparición de los primeros handheld en 1999. Estos dispositivos permiten el acceso a correo electrónico, navegación web y sincronización con programas como Microsoft Exchange o Lotus Notes aparte de poder hacer las funciones usuales de un teléfono móvil.
Como mencionamos Blackberry es un sistema operativo que brinda una gran funcionalidad en el ámbito empresarial debido a una serie de características que lo hacen más que útil para este sector.
Cabe destacar que permite la sincronización con herramientas tales como Novell GroupWise, Microsoft Exchange Server y Lotus Notes.
BlackBerry Enterprise Server (BES) proporciona el acceso y organización del email a grandes compañías identificando a cada usuario con un único BlackBerry PIN. Los usuarios más pequeños cuentan con el software BlackBerry Internet Service, programa más sencillo que proporciona acceso a Internet y a correo POP3 / IMAP / Outlook Web Access sin tener que usar BES.

Microsoft Windows Mobile 
El sistema operativo Windows Mobile fue desarrollado por la compañía Microsoft con el fin de ofrecer un software similar al conocido Windows OS, incluyendo una suite de aplicaciones que fuera de uso exclusivo para dispositivos móviles, tales como teléfonos celulares, PDA y otros.
En sus comienzos fue denominado Windows CE y Pocket PC y se encontraba en una escasa cantidad de celulares disponibles en el mercado, aunque con el paso de los años Windows Mobile supo ganarse un lugar de prestigio entre los fabricantes y usuarios de telefonía celular.
Entre las características principales de Windows Mobile, cabe destacar que se trata de un sistema operativo similar en su forma de uso al Windows que se utiliza en las PC, lo que lo convierte en un software con una interfaz gráfica familiar para el usuario.
De acuerdo a los anuncios oficiales, la próxima versión denominada Windows Mobile 7, está creada en base al estilo de Windows Vista, e incorporará importantes funciones tales como soporte para pantallas táctiles.
Lo más apreciado por los usuarios de móviles que incluyen el sistema operativo de Microsoft ha sido hasta el momento la posibilidad de utilizar importantes herramientas pertenecientes a las suites Office Mobile, Outlook Mobile e Internet Explorer.

iPhone OS 
iOS (anteriormente denominado iPhone OS) es un sistema operativo móvil de Apple. Originalmente desarrollado para el iPhone, siendo después usado en dispositivos como el iPod Touch, iPad y el Apple TV. Apple, Inc.
La interfaz de usuario de iOS está basada en el concepto de manipulación directa, usando gestos multitáctiles. Los elementos de control consisten de deslizadores, interruptores y botones. La respuesta a las órdenes del usuario es inmediata y provee de una interfaz fluida. La interacción con el sistema operativo incluye gestos como deslices, toques, pellizcos, los cuales tienen definiciones diferentes dependiendo del contexto de la interfaz. Se utilizan acelerometros internos para hacer que algunas aplicaciones respondan a sacudir el dispositivo (por ejemplo, para el comando deshacer) o rotarlo en tres dimensiones (un resultado común es cambiar de modo vertical al apaisado u horizontal).

Google Android 
Es un sistema operativo móvil basado en Linux, que junto con aplicaciones middleware está enfocado para ser utilizado en dispositivos móviles como teléfonos inteligentes, tabletas, Google TV y otros dispositivos. Es desarrollado por la Open Handset Alliance, la cual es liderada por Google. Este sistema por lo general maneja aplicaciones como Google Play.
El sistema operativo para móviles Android fue creado con el fin de ofrecer un software gratuito de código abierto, por lo que permite la utilización de gran cantidad de aplicaciones y una importante posibilidad para customizar nuestro equipo.

3)   ¿Cuáles son los framework de desarrollo de estas aplicaciones (apps)?

Framework de BlackBerry OS
Cascades es el nuevo framework desarrollado por RIM para BB10, usa C++ y QML. El BlackBerry 10 Native SDK contiene una serie muy nutrida de nuevos API, (Application Programming Interface) y una  mejoría del entorno de desarrollo integrado, (integrated development environment – IDE), que ayudará los desarrolladores a crear aplicaciones nativas con altas prestaciones. EL SDK native contiene todas las API y las funciones disponibles en el actual BlackBerry Native SDK2.0 para la Tablet OS, junto a funciones adicionales. En particular, algunas nuevas API introducidas incluyen:
·                    Scoreloop SDK2.0: Es un SDK desarrollado por RIM que orientado al social gaming, provee las API para programar los perfiles de usuario, las clasificaciones, los resultados globales de adjudicación, y desafío a otros jugadores. Los desarrolladores de videojuegos, en particular, pueden mejorar sus juegos con la añadidura de nuevas funciones de social gaming.
·                    Push Management API: Como conocido, el corazón de la plataforma BlackBerry es la tecnología Push. Con el objetivo de permitir a los desarrolladores crear aplicaciones basadas sobre tal tecnología, RIM gradualmente está concediendo API por la gestión del Push Management.
·                    Payment API: Con estas API es posible implementar y administrar dentro de las aplicaciones la integración de mecanismos de pago en-app.

Framework de Microsoft Windows Mobile
Compact Framework (ASP y .NET) es el Framework de Microsoft Windows Mobile.
En Windows Mobile se optó por dejar la administración de los recursos del procesador al libre arbitrio de cada fabricante. Windows Mobile está basado en Windows CE, un sistema operativo portátil de 32 bits, con 256 niveles de interrupción y 64 interrupciones programables, que permiten al programador un control muy fino de las prioridades de cada tarea. Los diseñadores han tomado el modelo de Windows de escritorio y lo han mejorado para que sea “en tiempo real”. Con esta base tecnológica, se puede montar sobre él casi cualquier combinación de software, y ésta heredará dichos beneficios.

Framework de iPhone OS
iOS se deriva de Mac OS X, que a su vez está basado en Darwin BSD, y por lo tanto es un sistema operativo Unix. iOS cuenta con cuatro capas de abstracción: la capa del núcleo del sistema operativo, la capa de "Servicios Principales", la capa de "Medios" y la capa de "Cocoa Touch".
Las aplicaciones para Ipad y Iphone, tanto páginas web adaptadas para estos dispositivos como aplicaciones nativas son desarrolladas en el framework de Apple Cocoa Touch. La ventaja de desarrollar en el lenguaje nativo es que se puede controlar todo el dispositivo, como la cámara, gps, etc. y las aplicaciones son mucho más rápidas que una adaptación web.
Se puede programar en cualquiera de las capas que proporciona Apple, desde el Core OS hasta el Framework Cocoa Touch, dependiendo de la flexibilidad y personalización que se le quiera dar a la aplicación.

Framework de ANDROID
Esta capa provee de todos los elementos necesarios para la creación y desarrollo de software a los programadores, es decir contiene elementos que serán de gran ayuda a los mismos, en el momento de escribir aplicaciones compatibles con ese sistema operativo. Entre los servicios que los programadores pueden encontrar, se destacan un gestor de aplicaciones y una serie de interfaces programables (APIs) o "Application Programming Interface" abiertas.
Los desarrolladores tienen acceso completo a los mismos APIs del framework usados por las aplicaciones base. La arquitectura está diseñada para simplificar la reutilización de componentes; cualquier aplicación puede publicar sus capacidades y cualquier otra aplicación puede luego hacer uso de esas capacidades (sujeto a reglas de seguridad del framework). Este mismo mecanismo permite que los componentes sean reemplazados por el usuario. Características adicionales:
·         Bibliotecas: Android incluye un conjunto de bibliotecas de C/C++ usadas por varios componentes del sistema. Estas características se exponen a los desarrolladores a través del Framework de aplicaciones de Android; algunas son: System C library(implementación biblioteca C estándar), bibliotecas de medios, bibliotecas de gráficos, 3D y SQLite, entre otras.
·         Runtime de Android: Android incluye un set de bibliotecas base que proporcionan la mayor parte de las funciones disponibles en las bibliotecas base del lenguaje Java. Cada aplicación Android corre su propio proceso, con su propia instancia de la máquina virtual Dalvik. Dalvik ha sido escrito de forma que un dispositivo puede correr múltiples máquinas virtuales de forma eficiente. Dalvik ejecuta archivos en el formato Dalvik Executable (.dex), el cual está optimizado para memoria mínima. La Máquina Virtual está basada en registros y corre clases compiladas por el compilador de Java que han sido transformadas al formato.dex por la herramienta incluida "dx".
·         Núcleo Linux: Android depende de Linux para los servicios base del sistema como seguridad, gestión de memoria, gestión de procesos, pila de red y modelo de controladores.
·         El núcleo también actúa como una capa de abstracción entre el hardware y el resto de la pila de software.

4)   ¿En qué lenguajes se hacen estás aplicaciones?

Lenguajes de desarrollo de aplicaciones para BlackBerry OS
Existen múltiples opciones, cada uno puede elegir la que le resulta más cómoda en base a sus conocimientos o al tipo de aplicación que quiera desarrollar. Cascades es el nuevo framework desarrollado por RIM para BB10, usa C++ y QML, y encontró muy buena respuesta entre los developers. Webworks es un empaquetador de HTML5 que permite usar HTML, Javascript y CSS. El framework de Adobe AIR permite portar desarrollos en Flash con Actionscript muy fácilmente. Además, siempre es posible desarrollar en el SDK Nativo (C / C++) que ofrece acceso al hardware de bajo nivel.

Lenguajes de desarrollo de aplicaciones para Microsoft Windows Mobile
Los lenguajes utilizados para desarrollo de aplicaciones Windows Phone, son C# y Visual Basic, en conjunto con la plataforma Silverlight, que tomó a XAML como base para crear una interfaz gráfica al mejor estilo Flex/Flash con muy poco esfuerzo. Visual Studio 2010 y 2012, son los principales IDEs que los desarrolladores utilizan para crear aplicaciones.

Lenguajes de desarrollo de aplicaciones para iPhone OS
Como iPhone comparte base con Mac OS X, la cadena de instrumentos para desarrollar aplicaciones para iPhone está también basada en Xcode e incluye compiladores cruzados para el procesador ARM y un emulador de iPhone llamado Aspen. El lenguaje de programación principal para iPhone OS, al igual que en Mac OS, es Objective-C.

Lenguajes de desarrollo de aplicaciones para ANDROID
Las aplicaciones base incluyen un cliente de correo electrónico, programa de SMS, calendario, mapas, navegador, contactos y otros. Las aplicaciones se desarrollan habitualmente en el lenguaje Java con Android Software Development Kit (Android SDK), pero están disponibles otras herramientas de desarrollo, incluyendo un Kit de Desarrollo Nativo para aplicaciones o extensiones en C o C++, Google App Inventor, un entorno visual para programadores novatos.
El desarrollo de aplicaciones para Android no requiere aprender lenguajes complejos de programación. Todo lo que se necesita es un conocimiento aceptable de Java y estar en posesión del kit de desarrollo de software o «SDK» provisto por Google el cual se puede descargar gratuitamente. Todas las aplicaciones están comprimidas en formato APK, que se pueden instalar sin dificultad desde cualquier explorador de archivos en la mayoría de dispositivos.

5)   ¿Cuáles son los costos promedios de los RRHH que hacen estos desarrollos?

Este tipo de perfil de desarrolladores puede realizar tareas tanto en relación de dependencia como trabajos en formato Free Lance a demanda. Mientras que en relación de dependencia los rangos de sueldo mensuales pueden variar en el rango de entro los $ 8.000 y $ 15.000 Netos, trabajando en formato Free Lance el desarrollador puede tener ingresos por objetivos, por aplicación, por horas, etc., obteniendo ingresos de más del doble de los de relación de dependencia.

6)   ¿Cuáles son las apps stores, mas importantes, y como son sus características?

En todos los casos la tienda es la que se encarga de realizar la distribución virtual de la app y la operación comercial (cobrar, procesar el pago, depositar la ganancia) y se queda a cambio un porcentaje.

BlackBerry OS
La tienda de aplicaciones oficiales más importante es BlackBerry World.

Microsoft Windows Mobile
La tienda de aplicaciones oficiales más importante es Windows Mobile Marketplace.

iPhone OS
Las tiendas de aplicaciones oficiales más importantes son iTunes Store y Mac App Store.

Android 
La tienda de aplicaciones oficial de Android es Google Play, existiendo otras tiendas no oficiales para Android, como pueden ser la App Store de Amazon o la tienda de aplicaciones Samsung Apps de Samsung.

7)   ¿Cómo es el negocio de las apps stores para los programadores?

BlackBerry OS
El programa “10k Developer Commitment” garantiza a quienes hagan aplicaciones para BB10 que ganarán al menos 10.000 dólares con sus ventas en el App World, o de lo contrario RIM cubrirá la diferencia.

Microsoft Windows Mobile
Microsoft reparte en algunos casos hasta el 60% de los ingresos con el desarrollador.

iPhone OS
Apple reparte el 70% de los ingresos con el desarrollador.


Android 
Google retribuye a los desarrolladores el 70% del precio de las aplicaciones.

Clase 9

Comercio Electrónico (e-Commerce)
Entrega de información, productos, servicios o pagos por medio de líneas telefónicas, redes de ordenadores o de cualquier otro dispositivo electrónico. Con el advenimiento de la World Wide Web a mediados de los años 90 el comercio electrónico  comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito. Un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "Premium" de un sitio web y las nuevas características de los productos y servicios denominados “Cloud” (en la nube). El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes:
·         Creación de canales nuevos de marketing y ventas.
·         Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.
·         Venta directa e interactiva de productos a los clientes.
·         Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.
Mediante el comercio electrónico se intercambian los documentos de las actividades empresariales entre socios comerciales. Los beneficios que se obtienen en ello son: reducción del trabajo administrativo, transacciones comerciales más rápidas y precisas, acceso más fácil y rápido a la información, y reducción de la necesidad de reescribir la información en los sistemas de información.

Aplicación en el Mercado

·         Globalización: el comerciante se lanza a la arena del comercio electrónico disfrutará de una presencia global en el mercado. Su campo de acción no se verá limitado por distancias ni por área de actividad.
·         Formación de precios: el mercado por Internet permite a los consumidores explorar mejor el mercado y sus precios, lo que supone en un principio una evolución a una competencia más perfecta. De hecho algunos de los intermediarios se dedican a una exploración de precios de un determinado producto.
·         Reducción de costos:  el comercio electrónico supone un acortamiento en el ciclo de compra y sustitución o eliminación de sus tradicionales intermediarios, lo que permite una considerable reducción en los costos, tal como lo muestra en la Tabla siguiente:

 Billetes de avión
Servicios bancarios
Pagaos de facturas
Distribución de software
Procedimiento tradicional
8
1.08
2.22 a 2.32
15
Por teléfono (Telemarketing)
0.54
-
5
-
Por Internet (e-Commerce)
0.13
0.65 a 1.10
0.2 a 0.5
71 a 77
Ahorros % (tradicional / Internet)
-
87
89
97 a 99


Algunos de los casos más exitosos de e-Commerce empresarial son los siguientes:
·         Sistemas de reservas: centenares de agencias utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones. Por ejemplo DESPEGAR.COM.
·         Elaboración de pedidos de productos o compras por internet: posibilidad de referencia a distancia o verificación de características de los productos y regulaciones de defensa al consumidor por parte de una entidad neutral. Por ejemplo AMAZON.COM, MERCADOLIBRE.COM.
·         Seguros: facilita la captura de datos, información de los clientes y de los activos a asegurar. Por ejemplo los sistemas de calificación de AUTO SCORING de las compañías de seguros como LA BUENOS AIRES y LA CAJA.
·         Otros ejemplos: Grupon, Falabella.com, Tienda Movistar, OLX, Dafiti, NetShoes, LetBonus, Club Cupon, Pedidos Ya, Safer Taxi, Sin imanes, entro otros.
e-Bussiness
El concepto de electronic business (e-business) se refiere al impacto del comercio electrónico en los procesos empresariales. Ocurre cuando se conectan los sistemas informáticos de una compañía a sus clientes, empleados, distribuidores o proveedores, y todos se entrelazan a través de la Internet, Intranets o Extranets.

Diferentes ópticas del e-Business

·         Aspecto Tecnológico: el e-business es posible gracias al desarrollo de las grandes redes como Internet y permiten a las empresas el uso de las TIC para los procesos de negocio, realizar transacciones.
·         Aspecto de Márketing: el e-business es un nuevo canal que conecta a la empresa con los clientes y un nuevo medio para la promoción de productos. En este sentido permite expandir las fronteras o límites de la empresa.
·         Aspecto Económico: el e-business es el núcleo de una nueva economía basada en la información, la economía digital, que permite crear nuevos mercados y actividad es económicas caracterizadas por flujos de información on line.
·         Aspecto de Enlaces: el e-business provee de enlaces  que hacen más eficientes las actividades económicas, tales como el business-to-business o el business-to-consumer en el ámbito interno.

Tipos de comercio electrónico

El comercio electrónico se puede clasificar de muchas formas, dependiendo de la característica en la que nos fijemos. La  clasificación más usual atiende en quién es el cliente y quién es el roveedor  en la relación comercial. Así podemos clasificar el comercio electrónico en seis grupos:
1)      Comercio entre empresas (Business to Business, B2B): se refiere al intercambio comercial en el que tanto el ofertante como el demandante son empresas. Ejemplo: Compras online entre empresas.
2)      Comercio entre empresa y particular (Business to Consumer, B2C): se refiere al intercambio comercial en la que una empresa ofrece productos o servicios a una persona particular. Ejemplo: las tiendas online,www.elcorteingles.com
3)      Comercio entre particulares (Consumer to Consumer, C2C): se refiere al comercio entre particulares. Ejemplo: venta de  artículos en portales como Alamaula.com y Mercado Libre.
4)      Comercio entre consumidores (o empresas) y administración pública (C2G y B2G): Regula transacciones entre empresas o consumidores y cualquier tipo de administración que en los últimos años está adquiriendo particular importancia. Ejemplo: envío de formularios de la Seguridad Social en los países de Europa.
5)      Comercio entre consumidor y empresa (C2B): aquí los usuarios son los que deciden el precio máximo que están dispuestos a pagar por un producto o servicio.
6)      Comercio entre compañeros (E2E): los individuos intercambian conocimientos, habilidades, servicios, sin necesidad de dinero. Una de las aplicaciones más revolucionarias es que los usuarios puedan descargarse archivos musicales (MP3 o Videos) en su PC.



e-Procurement
E-Procurement (Expresión anglosajona que significa procuración electrónica, algunas veces también conocida como Directorio de Proveedores) es la compra y venta de suministros, trabajo y servicios negocio-a-negocio (business-to-business B2B), negocio-a-consumidor (business-to-consumer B2C) o negocio-a-gobierno (Business-to-government B2G), a través de Internet, también como otros sistemas de información y conexiones de redes, tales como el Intercambio Electrónico de Datos (EDI por sus siglas en inglés, Electronic Data Interchange) la Planificación de Recursos Empresariales (En inglés, Enterprise Resource Planning ó ERP).
Típicamente, los sitios Web de e-procurement permiten que usuarios calificados y registrados busquen compradores o vendedores de bienes y servicios. Dependiendo del enfoque, los compradores o vendedores pueden especificar o invitar a subastas. Las transacciones pueden ser iniciadas y completadas; Las operaciones continuadas pueden calificar a los clientes para descuentos por volumen u ofertas especiales. Los programas de e-procurement pueden hacer posible que se automaticen algunas actividades de compra y venta. Las compañías participantes esperan ser capaces de controlar inventarios pasados más eficazmente, reducir el exceso de intermediarios, y mejorar los ciclos de manufacturación. Se espera que el e-procurement sea integrado a la cadena de valor Compra-a-pago (Purchase-to-pay o P2P) que es más amplia, con la tendencia al manejo de cadena de suministros computarizado. El e-procurement es hecho con una aplicación de software que incluye características para dirección y subastas complejas. La nueva generación de e-procurement es ahora sobre pedido o programa(s) como servicio (software-as-a-service).
Existen siete principales tipos de e-procurement:
1)      ERP basada en Web (Web based ERP): crear y aprobar requisiciones de compra, realizar órdenes de compra y recibir mercancías y servicios a través del uso de una solución de software basada en la tecnología de Internet.
2)      e-MRO (Mantenimiento, Reparación y Puesta a punto [Maintenance, Repair and Overhaul]): Lo mismo que la ERP basada en Web, excepto que los bienes y servicios ordenados son suministros de MRO no relacionados a productos.
3)      e-sourcing (e-perfilación): Identificar nuevos proveedores para una categoría específica de requerimientos de compra usando tecnologías de Internet.
4)      e-tendering (e-licitación): Enviar peticiones para información y precios a proveedores y recibir las respuestas de los mismos, usando tecnologías de Internet.
5)      e-reverse auctioning (e-subasta revertida): Usar tecnologías de Internet para comprar bienes y servicios de un número de proveedores conocidos o desconocidos.
6)      6. e-informing (e-información): Reunir y distribuir información de operaciones tanto de cómo para entidades internas y externas usando tecnologías de Internet.
7)      7. e-marketsites (e-sitios mercantiles): Se expande sobre la ERP basada en Web para abrir cadenas de valor. Las comunidades compradoras pueden acceder a productos y servicios de proveedores preferidos, añadir a carros de compra, crear requisiciones, buscar aprobación, emitir recibos de órdenes compra y procesar facturas con integración a las cadenas de proveedores y sistemas financieros de compradores.
La cadena de valor del e-procurement consiste en manejo de pedimentos, e-tendering, e-auctioning, manejo de vendedores, manejo de catálogos y manejo de contratos. El manejo de pedimentos es el volumen de trabajo involucrado en la preparación de licitaciones. Esta parte de de la cadena de valor es opcional, con los departamentos individuales de procuración definiendo su proceso de pedimento. En las labores de procuración, la aprobación administrativa y la sanción técnica son obtenidas en formato electrónico. En la procuración de los bienes, la actividad de generación de pedimentos es hecha en línea. El resultado final de la fase es tomado como entradas para emitir el NIT (Impuesto Negativo sobre la Renta [Negative Income Tax]).
Los elementos del e-procurement incluyen peticiones de información, peticiones de propuestas, peticiones para cotizaciones, RFx ([Request For, Petición de x] los tres anteriores juntos) y e-RFx (programas para manejar proyectos de RFx.)

Ventajas

En la realidad, el e-procurement tiene la ventaja de obtener el manejo de cadena de suministros al siguiente nivel, proveyendo información en tiempo real al vendedor con respecto al estatus de las necesidades de los clientes. Por ejemplo, Un vendedor puede tener un acuerdo con un cliente para embarcar automáticamente materiales cuando el nivel de existencias del cliente alcance un punto bajo, esto evita la necesidad de que el cliente pida el abastecimiento correspondiente.
e-Mobile
La definición del mobile marketing o marketing móvil es de esas llamadas “de Perogrullo”: Se trata una de las ramas del marketing online que consiste en llevar a cabo acciones de marketing a través de dispositivos móviles (teléfonos móviles, PDAs, navegadores GPS, smartphones, tablets). Los dispositivos móviles se han convertido en un canal con nuestro posible cliente que ofrece una serie de ventajas:
·         Penetración de mercado: en varios países hay más teléfonos móviles que habitantes. Es el medio de comunicación preferido por jóvenes y adultos con nivel adquisitivo medio y alto.
·         Conexión continua: estos dispositivos comienzan a ser una extensión de nuestro cuerpo. Estamos “conectados” de manera constante y sin esfuerzo. No es preciso sentarse frente al ordenador, ni abrir un correo o una página web concreta. Todo está accesible con un clic. Esto ofrece una instantaneidad todavía mayor que la de una campaña online enfocada a dispositivos fijos. El usuario, habitualmente, no deja pasar demasiado tiempo para comprobar las “actualizaciones” que ha tenido su móvil.
·         Optimización del propio canal móvil: atrás quedaron las conexiones costosas y lentas a Internet desde el móvil para navegar por sitios indescifrables e incómodos. Ahora los desarrolladores, a través de unos simples cambios de CSS ya tienen una web mobile sin necesidad de trabajar en el diseño de webs con WAP o WML específicas. La navegación actual es cómoda, rápida y, gracias a la competencia entre las compañías de telefonía, cada vez más asequible.
·         La segmentación y, consecuentemente, la personalización es otro motivo para realizar marketing utilizando dispositivos móviles como canal favoreciendo una mayor identificación con el anunciante.
·         La medición: lógicamente, heredada de sus antecesores dispositivos fijos, las campañas de marketing móvil son medibles a tiempo real. Lo que nos permite poder modificar nuestra campaña desde el mismo momento de su lanzamiento si descubrimos en dónde podemos mejorarla.
·         Soluciones a problemas inmediatos: compras por impulso. Rentabilidad inmediata. Desde un dispositivo móvil no organizaremos nuestro viaje de vacaciones, tampoco prepararemos la documentación necesaria para nuestro trabajo académico ni será el soporte de innumerables navegaciones transmisoras de datos pero sí que podemos aprovechar productos y servicios recibidas si se muestran como una “gran oportunidad” para el usuario.
Cada vez el perfil del internauta es más avanzado y, aquellos que están conectados a estos dispositivos móviles, son los más aventajados. Por tanto tenemos que referirnos a los siguientes aspectos:
·         El nivel de experiencia avanzado de estos usuarios sabe diferenciar lo que es y lo que no es publicidad rechazando aquellos mensajes que no le interesan.
·         Su atención en las conexiones de centra en periodos de tiempo cortos, concretos y muy directos. Es decir, no es sencillo que se desvié la atención del objetivo de su conexión.

·         La publicidad en dispositivos móviles no goza de buena reputación debido al spam sufrido años atrás y produce cierto rechazo por culpa de ilegales y malas maniobras comerciales.

Clase 8

El caso de Core Security Technologies

A.    Descripción del problema y la hipótesis que plantea

Se plantea la evidencia de una nueva generación de empresas en la Argentina. Se trata de empresas Pyme del tipo “born-again global” que se crean en Argentina con objetivos de mercado globales para abarcar mercados de escala internacional.
El problema es que no todas las organizaciones estarán en condiciones de aprovechar las ventajas del régimen de innovación post-sustitutivo. Sólo podrán hacerlo las organizaciones que puedan superarse como simples sistemas de autoridad de jerarquías capaces de procesar información y generar conocimiento y que no deleguen tampoco la decisión en los mercados de commodities.
La hipótesis es que con la extensión de las tecnologías de la información y la comunicación en la periferia y la apertura externa, y con la desregulación de las economías en los ´90 se abre la posibilidad para queempresas con un creciente grado de globalización de sus operaciones pero sin un dominio absoluto de multinacionales puedan proveer a mercados internacionales.
Este escenario supone que estas empresas disponen de nuevos espacios para la innovación que durante el período sustitutivo estaban vedados.

B.    Línea de tiempo (trayectoria e hitos)


C.     Casusas que crearon el problema

La industria de S.I. se desarrollo en Argentina gracias a la demanda interna y orientada a desarrollos “a medida”, firmemente al mercado nacional, con exportaciones marginales dentro de la facturación total. Debido al avance te IT a escala global y luego de la crisis y la devaluación de 2001, se triplicaron las importaciones de Software y Servicios. Las exportaciones pasaron de USD 35 M en 2000 a USD 70 M en 2002, llegando a USD 170 M en 2003 y a USD 210 M en 2004.
Muchas de las empresas que nacieron resguardadas en el mercado interno, a partir de 1998 pusieron foco en mercados externos y los desarrollaron luego de la devaluación del 2002, pero requerían de conocimiento sobre los mercados internacionales, posicionamiento basado en la credibilidad y disponer de capitales para acompañar este proceso de crecimiento.

D.    Actores Externos e Internos (Organizacionales) y sus interrelaciones

I.            El estado Argentino, mediante un período activo de aprobación de leyes, decretos y planes estratégicos, definiendo como la actividad de producción de Software como una actividad productiva de transformación, con beneficios impositivos, crediticios y de otro tipo.
II.            La Administración Nacional de Aduanas que fue la primera en contratar una auditoría de seguridad a la empresa Core por el producto Ballista, llegando a los ojos de Ernest & Young.
III.            El Banco de Boston que, mediante un contrato de consultoría le permitió a la empresa Core costear la instalación de la primera oficina, contratar empleados y generar publicidad.
IV.            La posibilidad de tener acceso a datos de las necesidades y deseos de los clientes permitiendo utilizar ese conocimiento para identificar segmentos que la empresa Core podría explotar.
V.            Los Inversores como Morgan Stanley Venture Partners y Pegasus Capital, que permitieron la expansión económica de la empresa Core.
VI.            Presencia en Boston con personal nativo, utilizando contactos y credenciales de uno de los intrantes (Cassidy) orientados al desarrollo comercial del negocio.
VII.            Una estructura Bi-nodal (nodos en Argentina y en Boston) que permitió a la empresa Core estar inserta en dos medios socio-económicos distintos, con funciones diferenciadas asociadas a la necesidad en cada nodo y desarrollando una interfase sólida con su entorno de negocio.
VIII.            Convenios con la Agencia Nacional de Ciencia y Tecnología para desarrollar los proyectos de investigación.
IX.            El laboratorio Core Labs que era el corazón de la empresa Core donde se realizaban las investigaciones que permitían convertir a los productos exitosos.
X.            Colaboraciones con investigadores de la Universidad de Gral. Sarmiento y la Universidad de Buenos Aires en temas de criptografía.

E.     Conclusión y recomendación

La estrategia de la empresa Core fue acertada aprovechando la situación del contexto de la Argentina, explotando el conocimiento y la experiencia de un grupo selecto de profesionales en la materia de S.I. y generando las alianzas y redes de interacción adecuadas para los objetivos de comercializar y posicionar los productos en los mercados internacionales, adaptando los productos a la demanda y las necesidades y deseos de los clientes, acomodando el nivel de complejidad de las soluciones para facilitar su penetración en los mercados de Pymes, como puerta de ingreso, para mostrarse y venderse luego en la corporaciones. El marketing de la experiencia y conocimiento fue una herramienta fundamental para su posicionamiento interno y las actividades con organismos del estado y universidades le permitieron tener un reconocimiento internacional.
Es recomendable, como parte del análisis de mercado para el desarrollo de nuevos productos, su inserción (ya sea local o expansión internacional), conocer las necesidades, deseos y experiencias satisfactorias de los clientes. Esto permite determinar el producto, las funcionalidades, los clientes objetivo y el mercado objetivo. De esta manera es altamente probable tener éxito en el desarrollo de la estrategia de entrada del producto al mercado con resultados favorables. El conocimiento, la presencia local y el desarrollo de redes de contactos, favorecerán el desarrollo y comercialización de los productos de este tipo (desarrollos de software y consultorías en segmentos donde se encuentran “huecos” a explotar).